Skip to Content

Category Archives: Smart Logistics

La vuelta del proteccionismo y sus efectos en la cadena de suministro internacional

Con el reciente cambio de gobierno en Estados Unidos, han resurgido algunas políticas proteccionistas, lo que podría modificar el panorama en las relaciones comerciales internacionales. Con la reactivación de aranceles y barreras comerciales, Estados Unidos busca proteger su industria interna, pero estas decisiones tienen repercusiones globales que podrían afectar tanto las cadenas de suministro como rutas comerciales clave en todo el mundo.

Impacto en la cadena de suministro global

Una de las posibles consecuencias más inmediatas del proteccionismo sería el aumento de los costes operativos para las empresas que dependen de las importaciones. Los nuevos aranceles podrían encarecer los productos extranjeros, lo que disminuiría la competitividad de las empresas y posiblemente incrementaría los precios de los bienes para los consumidores.

Para las compañías internacionales que operan con cadenas de suministro globales, implicaría la necesidad de reconfigurar sus estrategias de aprovisionamiento y distribución. Esto podría incluir la búsqueda de nuevos proveedores o la relocalización de fábricas, lo cual añadiría complejidad a la gestión logística. Además, estos cambios podrían extender los tiempos de entrega y aumentar la incertidumbre en las previsiones de producción.

En el caso de Smart Logistics, compañía transitaria que opera a nivel internacional, su amplia experiencia en el sector logístico y su capacidad de adaptación a los cambios en las políticas comerciales, le permitirá minimizar el impacto de los nuevos aranceles. Además, al formar parte de Grupo Alonso, holding internacional de referencia, cuenta con un sólido respaldo operativo y estratégico.

El Canal de Panamá: ¿un nuevo conflicto en el horizonte?

Una de las principales arterias del comercio marítimo internacional, el Canal de Panamá, también podría tener un protagonismo en las nuevas políticas de Estados Unidos. La nueva presidencia ha expresado su intención de “recuperarlo” lo que podría alterar el flujo comercial y generar tensiones internacionales.

Los altos aranceles y las posibles disputas sobre el control del canal podrían afectar el volumen de comercio, aumentando los costes y alterando las cadenas de suministro globales. Una situación que obligaría a los actores logísticos a adaptar sus rutas y estrategias. Particularmente, China y la Unión Europea, se verían impulsadas a explorar rutas alternativas y reconfigurar sus cadenas de suministro para mantener la competitividad.

0 Continue Reading →

El transporte aéreo de mercancías: esencial para la campaña de Navidad

La temporada navideña representa un desafío significativo para el sector logístico, con un aumento considerable en la demanda de envíos y la necesidad de entregas rápidas y eficientes. En este contexto, el transporte aéreo se consolida como una herramienta esencial para garantizar que los productos lleguen a tiempo a sus destinos, especialmente en un mercado globalizado con grandes distancias y expectativas de consumidores cada vez más exigentes.

Incremento de la demanda

Durante esta campaña navideña, las empresas de logística y transporte están gestionando alrededor de 115 millones de envíos, desde el comienzo del Black Friday hasta finalizada la Navidad, lo que representa un incremento del 7,1% respecto al año anterior, según los últimos datos del sector. Este aumento se debe principalmente al auge del comercio electrónico y las promociones de la temporada.

El transporte aéreo de mercancías, uno de los servicios clave de Smart Logistics, operador logístico integral certificado como agente IATA, destaca por su capacidad para conectar mercados en tiempos récord, lo que resulta crucial para gestionar mercancías urgentes como dispositivos electrónicos, juguetes o artículos de lujo. Su rapidez y fiabilidad lo convierten en un aliado indispensable durante este periodo de alta demanda.

Ventajas del transporte aéreo en la logística navideña

La rapidez del transporte aéreo es especialmente valiosa para productos de alta rotación o de temporada, como los regalos navideños, que requieren una entrega oportuna para cumplir con las expectativas de los consumidores. Además, es ideal para el envío de mercancías de alto valor, que demandan una manipulación cuidadosa y tiempos de entrega reducidos.

Asimismo, el transporte aéreo permite a las empresas mantener niveles óptimos de inventario y evitar excesos o faltantes que puedan afectar la disponibilidad de productos durante la temporada alta. Esta modalidad facilita una respuesta ágil a las fluctuaciones del mercado y se adapta rápidamente a los cambios en la demanda y la satisfacción del cliente.

Principales retos y desafíos

A pesar de sus ventajas, el transporte aéreo de mercancías enfrenta desafíos durante la Navidad, como la saturación de las rutas y la necesidad de una coordinación eficiente entre los diferentes actores de la cadena de suministro. Es fundamental contar con una planificación estratégica y una gestión proactiva para mitigar posibles retrasos y garantizar la integridad de las mercancías.

Por ello, Smart Logistics garantiza envíos aéreos eficientes durante la Navidad. Con experiencia y tecnología avanzada, la compañía optimiza los procesos de transporte aéreo y se coordina con aerolíneas y aduanas para minimizar retrasos y asegurar entregas puntuales y seguras.

0 Continue Reading →

Desafíos en el sector marítimo: tensiones geopolíticas, sobrecapacidad y transición energética

La industria marítima se enfrenta a una etapa crítica marcada por diferentes desafíos que amenazan significativamente la dinámica del mercado global. Desde tensiones geopolíticas hasta la transición energética, el comercio marítimo se encuentra en el epicentro de profundos cambios que analizaremos a continuación.

En este escenario, las empresas de logística buscan adaptarse y liderar estrategias innovadoras para mantener la estabilidad en medio de la incertidumbre. Smart Logistics, operador logístico integral, responde cada día a estas circunstancias a través de soluciones que optimizan los procesos, mejoran la flexibilidad operativa y permiten una rápida adaptación a los cambios del mercado.

El impacto de las tensiones geopolíticas

Conflictos en regiones clave, como el Mar Rojo, han incrementado los riesgos en rutas vitales para el comercio mundial. En particular, el estrecho de Bab al-Mandeb, que conecta el Mar Rojo con el Océano Índico, está afectado por conflictos en Yemen y Sudán, lo que complica las operaciones de transporte marítimo. Esta situación ha llevado a un aumento de los costes operativos debido a primas de seguros elevadas y medidas adicionales de seguridad.

Por otro lado, la guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue alterando los flujos comerciales. Las tensiones arancelarias y las políticas proteccionistas han reconfigurado las cadenas de suministro globales. Una situación que obliga a las empresas navieras a adaptarse rápidamente a cambios en la demanda y nuevas rutas.

Exceso en la oferta

Además de los conflictos geopolíticos, la industria se enfrenta a la sobrecapacidad en sus flotas. Durante la pandemia, las navieras incrementaron sus embarcaciones anticipando un auge en el comercio global, pero la desaceleración económica ha dejado a muchos buques ociosos. Este exceso de capacidad ha reducido las tarifas de transporte, y ha afectado a los márgenes de rentabilidad de las empresas del sector. Las compañías más pequeñas y medianas son las más vulnerables ante este escenario.

Sostenibilidad y transición energética

Por último, la transición hacia energías limpias, como el metanol verde, el hidrógeno y la electrificación, se posiciona como un imperativo en el sector marítimo. Sin embargo, estos avances requieren inversiones masivas en tecnología y en infraestructuras, gastos que muchas empresas no están preparadas para afrontar de manera inmediata.

Compañías como Smart Logistics están buscando formas de implementar soluciones sostenibles, invirtiendo en flotas más eficientes y desarrollando estrategias para optimizar rutas, reducir emisiones y aprovechar combustibles alternativos. Estas acciones buscan mantener la competitividad y cumplir con las regulaciones ambientales emergentes de la Organización Marítima Internacional (OMI). La sostenibilidad, una vez más, en el centro de las tomas de decisiones.

0 Continue Reading →

Smart Logistics comercializa sus servicios en una nueva edición de Fruit Attraction

El operador logístico integral Smart Logistics ha participado en la 16ª edición de Fruit Attraction, celebrada recientemente en IFEMA Madrid. Este evento se ha consolidado como uno de los más relevantes del sector hortofrutícola, con la presencia de más de 100.000 profesionales de 145 países y más de 2.000 empresas expositoras. Durante unos días, Madrid se ha convertido en el epicentro de la comercialización de productos frescos, un lugar donde la innovación y la calidad construyen el futuro de este sector.

La participación de Smart Logistics en este evento ha abierto a la compañía nuevas oportunidades de negocio. Además, le ha permitido descubrir productos, innovaciones tecnológicas y nuevas tendencias que definirán la hoja de ruta del sector hortofrutícola y el transporte de perecederos.

La internacionalización del sector hortofrutícola

Fruit Attraction 2024 ha puesto de manifiesto la creciente importancia del comercio internacional de frutas y hortalizas. La participación global fue uno de los aspectos más destacados, con la inclusión de países como China y Arabia Saudí. Más de 1.000 compradores y líderes del sector han explorado las diversas oportunidades que ofrece este evento multitudinario.

Durante tres días, los participantes han establecido contactos comerciales y han asistido a foros y congresos centrados en los temas más actuales del sector. La globalización ha impulsado la demanda de soluciones logísticas que garanticen la frescura y calidad de los productos perecederos a lo largo de toda la cadena de suministro. En este contexto, Smart Logistics se ha reafirmado como un socio clave para las empresas que buscan adaptarse a las exigencias globales, con el fin de optimizar rutas y ofrecer soluciones eficientes y sostenibles.

Excelencia en el transporte de perecederos

Smart Logistics, compañía que forma parte de la división logística de Grupo Alonso, se distingue por su compromiso con el transporte de perecederos, un servicio esencial para la industria hortofrutícola. La empresa implementa tecnologías avanzadas que permiten controlar la temperatura y la trazabilidad de los productos durante su trayecto.

Un ejemplo de su enfoque innovador es el uso de cold treatment, un proceso que expone ciertos productos a temperaturas específicas durante un periodo determinado para eliminar plagas y enfermedades sin utilizar productos químicos. Esta técnica no solo garantiza la frescura y calidad de los productos, sino que también cumple con las normativas fitosanitarias internacionales y facilita su comercialización en mercados globales.

La dedicación de Smart Logistics genera resultados excepcionales en la logística de perecederos, que fortalece la confianza de sus clientes y contribuye al éxito de la cadena de suministro.

0 Continue Reading →

Smart Logistics: compromiso con la excelencia y el medio ambiente

El operador logístico integral, Smart Logistics, ha renovado recientemente las certificaciones de los Sistemas de Gestión de Calidad (ISO 9001:2015) y Gestión Medioambiental (ISO 14001:2015).

La norma ISO 9001 certifica que la empresa mantiene altos estándares en sus procesos de gestión de calidad, lo que garantiza el compromiso en sus operaciones y la satisfacción del cliente. Por otro lado, el certificado ISO 14001 avala la apuesta por la sostenibilidad y asegur a que sus operaciones logísticas minimicen el impacto ambiental y promuevan prácticas responsables con el entorno.

Búsqueda de la mejora continua

Esta renovación no solo refuerza la posición de Smart Logistics en el sector, sino que también asegura ante sus clientes y colaboradores que la empresa sigue manteniendo la calidad y la excelencia en sus operaciones por tierra, mar y aire. Además, permite a la compañía diferenciarse en un mercado internacional altamente competitivo, donde los clientes buscan socios en quienes confiar.

Con un sólido sistema de trabajo y un equipo altamente cualificado, Smart Logistics centra su mirada en la innovación y la proactividad. Un enfoque que permite al operador logístico adaptarse a las necesidades actuales, como el uso de la inteligencia artificial en la cadena de suministro, y anticiparse a futuros desafíos en el mercado global. 

Servicios especializados

Junto a sus altos estándares de calidad y sostenibilidad, Smart Logistics ofrece una gama de servicios especializados que lo han consolidado la industria logística. Estas soluciones incluyen transporte terrestre, marítimo y aéreo, almacenaje o gestión aduanera. A través de una red global, la empresa es capaz de ofrecer soluciones logísticas personalizadas, lo que permite a sus clientes optimizar costes y tiempos en sus operaciones.

Smart Logistics también se especializa en la gestión de proyectos logísticos complejos, como el transporte de cargas pesadas y sobredimensionadas (project cargo), particularmente en sectores como energías limpias e ingeniería. Otra muestra de su capacidad para manejar con eficiencia proyectos exigentes y mantener siempre la calidad del servicio con la satisfacción del cliente.

0 Continue Reading →