Skip to Content

Category Archives: Logística Internacional

Alianzas entre navieras y aranceles: el nuevo escenario del transporte marítimo

El comercio marítimo global se encuentra en una etapa de redefinición. Las alianzas entre navieras, que durante años han sido claves para garantizar eficiencia operativa y cobertura internacional, están cambiando ante una coyuntura marcada por la fragmentación estratégica y las tensiones comerciales.

Al mismo tiempo, los aranceles impuestos por Estados Unidos están introduciendo un factor de inestabilidad que puede alterar el equilibrio del transporte marítimo logrado en las últimas décadas. En este contexto, Smart Logistics, operador logístico internacional, sigue de cerca estos cambios y analiza su impacto en el sector para adaptarse a las nuevas dinámicas del comercio global.

Las nuevas alianzas marítimas

Las alianzas marítimas son fundamentales para garantizar la conectividad global, optimizar los volúmenes de carga y asegurar economías de escala. En 2025, ese modelo está cambiando. La disolución de la histórica alianza 2M ha dado paso a nuevas colaboraciones más enfocadas en la eficiencia operativa y en la sostenibilidad.

Ejemplo de ello es la Gemini Cooperation (unión de las navieras Maersk y Hapag-Lloyd) que opera casi 300 buques con rutas clave entre Asia y Europa. Otras grandes alianzas, como la Ocean Alliance, formada por CMA CGM, COSCO Shipping, Evergreen y OOCL y THE Alliance, compuesta por ONE (Ocean Network Express), HMM y Yang Ming, mantienen su liderazgo reforzando servicios especialmente en el eje transpacífico. La Ocean Alliance gestiona una capacidad conjunta superior a 4 millones de TEUs, mientras que THE Alliance supera los 3 millones de TEUs, lo que les permite sostener frecuencias regulares y cobertura global en un mercado cada vez más competitivo.

Estas agrupaciones permiten compartir infraestructuras, reducir costes y cubrir rutas más amplias sin necesidad de flotas individuales muy grandes. Sin embargo, su estructura también debe adaptarse a un entorno legal más estricto, como el fin del marco europeo CBER, que regulaba estas colaboraciones con ciertas exenciones.

Aranceles: riesgo para la estabilidad del transporte marítimo

Mientras las navieras redibujan sus alianzas, nuevos desafíos emergen en el frente político y comercial. Estados Unidos ha implementado aranceles elevados sobre productos procedentes de todo el mundo. Esta política de tarifas aduaneras, que afecta a una amplia gama de bienes, desde productos manufacturados hasta materias primas, está introduciendo una presión económica significativa sobre la industria logística global. Según expertos, estos aranceles podrían representar un sobrecoste de hasta 20.000 millones de dólares anuales para la industria.

Estas barreras comerciales no solo encarecen los envíos, sino que también enfrían posibles acuerdos entre compañías de Asia, Europa o América, alteran rutas y cargamentos, y empujan al alza los precios del flete. Decisiones políticas que obligan a las navieras y operadores logísticos a redefinir estrategias a corto y medio plazo.

0 Continue Reading →

La vuelta del proteccionismo y sus efectos en la cadena de suministro internacional

Con el reciente cambio de gobierno en Estados Unidos, han resurgido algunas políticas proteccionistas, lo que podría modificar el panorama en las relaciones comerciales internacionales. Con la reactivación de aranceles y barreras comerciales, Estados Unidos busca proteger su industria interna, pero estas decisiones tienen repercusiones globales que podrían afectar tanto las cadenas de suministro como rutas comerciales clave en todo el mundo.

Impacto en la cadena de suministro global

Una de las posibles consecuencias más inmediatas del proteccionismo sería el aumento de los costes operativos para las empresas que dependen de las importaciones. Los nuevos aranceles podrían encarecer los productos extranjeros, lo que disminuiría la competitividad de las empresas y posiblemente incrementaría los precios de los bienes para los consumidores.

Para las compañías internacionales que operan con cadenas de suministro globales, implicaría la necesidad de reconfigurar sus estrategias de aprovisionamiento y distribución. Esto podría incluir la búsqueda de nuevos proveedores o la relocalización de fábricas, lo cual añadiría complejidad a la gestión logística. Además, estos cambios podrían extender los tiempos de entrega y aumentar la incertidumbre en las previsiones de producción.

En el caso de Smart Logistics, compañía transitaria que opera a nivel internacional, su amplia experiencia en el sector logístico y su capacidad de adaptación a los cambios en las políticas comerciales, le permitirá minimizar el impacto de los nuevos aranceles. Además, al formar parte de Grupo Alonso, holding internacional de referencia, cuenta con un sólido respaldo operativo y estratégico.

El Canal de Panamá: ¿un nuevo conflicto en el horizonte?

Una de las principales arterias del comercio marítimo internacional, el Canal de Panamá, también podría tener un protagonismo en las nuevas políticas de Estados Unidos. La nueva presidencia ha expresado su intención de “recuperarlo” lo que podría alterar el flujo comercial y generar tensiones internacionales.

Los altos aranceles y las posibles disputas sobre el control del canal podrían afectar el volumen de comercio, aumentando los costes y alterando las cadenas de suministro globales. Una situación que obligaría a los actores logísticos a adaptar sus rutas y estrategias. Particularmente, China y la Unión Europea, se verían impulsadas a explorar rutas alternativas y reconfigurar sus cadenas de suministro para mantener la competitividad.

0 Continue Reading →

Desafíos en el sector marítimo: tensiones geopolíticas, sobrecapacidad y transición energética

La industria marítima se enfrenta a una etapa crítica marcada por diferentes desafíos que amenazan significativamente la dinámica del mercado global. Desde tensiones geopolíticas hasta la transición energética, el comercio marítimo se encuentra en el epicentro de profundos cambios que analizaremos a continuación.

En este escenario, las empresas de logística buscan adaptarse y liderar estrategias innovadoras para mantener la estabilidad en medio de la incertidumbre. Smart Logistics, operador logístico integral, responde cada día a estas circunstancias a través de soluciones que optimizan los procesos, mejoran la flexibilidad operativa y permiten una rápida adaptación a los cambios del mercado.

El impacto de las tensiones geopolíticas

Conflictos en regiones clave, como el Mar Rojo, han incrementado los riesgos en rutas vitales para el comercio mundial. En particular, el estrecho de Bab al-Mandeb, que conecta el Mar Rojo con el Océano Índico, está afectado por conflictos en Yemen y Sudán, lo que complica las operaciones de transporte marítimo. Esta situación ha llevado a un aumento de los costes operativos debido a primas de seguros elevadas y medidas adicionales de seguridad.

Por otro lado, la guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue alterando los flujos comerciales. Las tensiones arancelarias y las políticas proteccionistas han reconfigurado las cadenas de suministro globales. Una situación que obliga a las empresas navieras a adaptarse rápidamente a cambios en la demanda y nuevas rutas.

Exceso en la oferta

Además de los conflictos geopolíticos, la industria se enfrenta a la sobrecapacidad en sus flotas. Durante la pandemia, las navieras incrementaron sus embarcaciones anticipando un auge en el comercio global, pero la desaceleración económica ha dejado a muchos buques ociosos. Este exceso de capacidad ha reducido las tarifas de transporte, y ha afectado a los márgenes de rentabilidad de las empresas del sector. Las compañías más pequeñas y medianas son las más vulnerables ante este escenario.

Sostenibilidad y transición energética

Por último, la transición hacia energías limpias, como el metanol verde, el hidrógeno y la electrificación, se posiciona como un imperativo en el sector marítimo. Sin embargo, estos avances requieren inversiones masivas en tecnología y en infraestructuras, gastos que muchas empresas no están preparadas para afrontar de manera inmediata.

Compañías como Smart Logistics están buscando formas de implementar soluciones sostenibles, invirtiendo en flotas más eficientes y desarrollando estrategias para optimizar rutas, reducir emisiones y aprovechar combustibles alternativos. Estas acciones buscan mantener la competitividad y cumplir con las regulaciones ambientales emergentes de la Organización Marítima Internacional (OMI). La sostenibilidad, una vez más, en el centro de las tomas de decisiones.

0 Continue Reading →

El transporte aéreo de mercancías en España marca nuevos récords

Una época de expansión sin precedentes. Es lo que está viviendo el transporte aéreo de carga en España. A medida que la economía global demanda mayor velocidad y eficiencia en el envío de mercancías, los aeropuertos españoles, en particular el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, han registrado cifras récord en la gestión de carga. Este crecimiento no solo subraya la importancia de este sector en la economía nacional, sino también el papel crucial de empresas logísticas como Smart Logistics, en la evolución de este transporte.

Madrid-Barajas, hub de carga aérea

En los últimos años, el transporte aéreo de carga en España ha experimentado un notable incremento. Durante 2023, los aeropuertos españoles gestionaron más de un millón de toneladas de mercancías, un 7,9% más que en 2022, alcanzando cifras históricas. Este crecimiento ha continuado en 2024, con Madrid-Barajas liderando el sector. En julio de este año, este aeropuerto registró 64.229 toneladas de mercancías, reafirmando su posición como el principal hub de carga en España​.

Este aumento en el tráfico de mercancías no solo refleja la recuperación económica post-pandemia, sino también la creciente demanda de servicios logísticos rápidos y eficientes en un mundo cada vez más globalizado. La ubicación privilegiada y su capacidad para gestionar grandes volúmenes de mercancías, han permitido al recinto Madrid-Barajas, actuar como un enlace estratégico entre América Latina, Europa y Asia. De esta manera se ha consolidado como un punto clave en las rutas internacionales de carga.

Smart Logistics: innovación y eficiencia en el transporte aéreo

En este contexto de expansión, Smart Logistics, operador logístico integral que forma parte de la división logística de Grupo Alonso, ofrece una gama completa de servicios que incluyen el transporte aéreo de carga, almacenamiento y distribución. Su enfoque en la innovación tecnológica y la personalización de sus servicios, le ha permitido adaptarse a las necesidades específicas de sus clientes, garantizando un servicio eficiente y de alta calidad.

Asimismo Smart Logistics ha sabido capitalizar el crecimiento del transporte aéreo en España con soluciones que optimizan cada aspecto de este proceso logístico. Además su fuerte presencia en el mercado latinoamericano ha reforzado su capacidad para gestionar operaciones transatlánticas con eficacia, lo que facilita el flujo constante de mercancías entre ambos continentes. La compañía ha desarrollado una gran infraestructura que le permite operar de manera ágil y eficiente, incluso en momentos de alta demanda como los que se están viviendo actualmente en el sector​.

0 Continue Reading →

Transporte Ro-Ro: optimizando la logística global de carga

El transporte Roll-on/Roll-off (Ro-Ro) ha revolucionado la logística de carga, proporcionando un método eficiente y seguro para la manipulación de diversos tipos de mercancías de gran volumen. Este sistema se caracteriza por la capacidad de cargar y descargar mercancías rodantes directamente en el barco, lo que optimiza los tiempos y reduce los costes del transporte.

En este sentido, Smart Logistics, operador logístico integral, se ha especializado en ofrecer soluciones avanzadas en este ámbito, maximizando la eficiencia, seguridad y rentabilidad del transporte marítimo.

¿Qué es el transporte Ro-Ro?

El transporte Ro-Ro se refiere a la práctica de cargar y descargar mercancías rodantes (como remolques, maquinaria pesada y otros equipos sobre ruedas) directamente en un buque especializado –car carrier o ‘ro-ro ships’-. Para poder llevar a cabo estas funciones, suele estar dispuesto de rampas construidas en el barco o fijas en tierra que van a permitir que cargar la mercancía (Roll On) y descargarla (Roll Off) desde el puerto. Este método elimina la necesidad de grúas y equipos de carga pesados, permitiendo una operación más rápida y eficiente.

El transporte Ro-Ro ofrece numerosos beneficios que lo hacen atractivo para diversos sectores industriales:

  • Eficiencia de tiempo: la capacidad de rodar las cargas directamente dentro y fuera del barco reduce significativamente los tiempos de carga y descarga.
  • Reducción de costes: al no requerir equipos especializados de carga ni grúas, se reduce el importe final de medios operativos y de mano de obra.
  • Seguridad: minimiza el riesgo de daños en la carga, ya que los elementos se manipulan de manera más directa y controlada.
  • Flexibilidad: es adecuado para una amplia gama de cargas rodantes, desde remolques y maquinaria pesada hasta automóviles, camiones y equipos especializados.

Una compañía innovadora y eficiente

Smart Logistics ha adaptado sus servicios a las ventajas del transporte Ro-Ro, posicionándose como una empresa especializada en soluciones logísticas eficientes. Con una flota moderna y altamente capacitada, Smart Logistics garantiza el transporte seguro y puntual de diversos tipos de mercancías rodantes hacia los puertos más cercanos.

Además, el operador ofrece una variedad de servicios adaptados a las necesidades de sus clientes:

  • Transporte internacional: conexiones globales que aseguran la entrega en tiempo y forma en cualquier parte del mundo.
  • Soluciones personalizadas: adaptación de sus servicios a las especificaciones del cliente, incluyendo el transporte de maquinaria especializada y equipos de gran tamaño.
  • Tecnología avanzada: uso de sistemas de seguimiento y gestión de última generación para monitorear en tiempo real el estado de la carga.

La compañía ha gestionado con éxito proyectos complejos de transporte Ro-Ro, destacándose en sectores como la industria pesada. En su último trabajo, la empresa ha coordinado la entrega de maquinaria pesada, transportada en un camión adaptado para grandes tamaños y pesos, al puerto de Barcelona dirección Medio Oriente. Una gran muestra de su eficacia y fiabilidad en la logística internacional.

0 Continue Reading →