El próximo 30 de noviembre, Smart Logistics organiza, en colaboración con el Consulado de México y el Port de Barcelona, una jornada sobre las exportaciones e importaciones entre México y España. Una gran oportunidad para potenciar y fortalecer los lazos comerciales entre ambos países explorando estrategias innovadoras para el intercambio de mercancías.
En un contexto global de creciente interdependencia económica, es fundamental entender los desafíos y las oportunidades que ofrece el comercio bilateral. México y España tienen una relación sólida aunque esta cita busca fortalecerla aún más. Información valiosa y herramientas prácticas para empresarios, exportadores, importadores y profesionales del sector logístico. Además, en el transcurso de la formación, se hablarán de casos de éxito de empresas españolas con fuerte implantación en el país.
México, cada vez más influyente
En la actualidad México es una de las economías con mayor proyección del continente americano y cuenta con un sector logístico en constante evolución. El país ha implementado medidas significativas como el uso de tecnologías avanzadas o el desarrollo de proyectos para potenciar la logística.
Además la deslocalización y relocalización (nearshoring/reshoring) de la fabricación de productos está teniendo un impacto notable en el comercio del país. Esta estrategia no solo busca reducir costes logísticos, sino también mitigar riesgos relacionados con interrupciones en la cadena de suministro.
Asimismo es uno de los principales beneficiarios de este cambio debido, especialmente, a las malas relaciones comerciales entre China y Estados Unidos. En este escenario México emerge como un destino atractivo gracias a su proximidad geográfica con el mercado estadounidense y su infraestructura manufacturera bien establecida. Esta tendencia está generando una mayor demanda de capacidad productiva en el país latinoamericano.
Smart Logistics, aliado logístico eficaz
Smart Logistics, operador logístico internacional, ha fortalecido sus relaciones con el continente americano, especialmente con México, agilizando las importaciones y exportaciones con soluciones logísticas eficientes. Su enfoque innovador ha optimizado las cadenas de suministro, permitiendo una mayor agilidad en el transporte de mercancías, reduciendo tiempos de espera y mejorando la distribución en ambos países.
Actualmente España es el segundo país inversor en México tanto por volumen (80.651 millones de dólares según la Secretaría de Economía de México) como por número de empresas españolas presentes en el país (unas 7.000).